Home > Mensajes del Pastor

Mensaje Pastoral de Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca

FAMILIA: Desafíos

FAMILIA: Desafíos

No podemos renunciar a proponer el matrimonio cristiano por no contradecir la sensibilidad actual, estar a la moda o por sentimientos de inferioridad. Si se lo hiciera, se privaría al mundo familiar y social de los valores que podemos y debemos aportar.

Pero no hay que quedarse en la denuncia retórica de los males, como si así se pudiera cambiar algo, como tampoco se debe pretender imponer normas por la fuerza. Es necesario presentar las razones y las motivaciones para que las personas puedan optar por el matrimonio y la familia con toda libertad y se abran a la gracia que Dios les ofrece.

Curiosamente, muchas personas valoran las relaciones familiares que permanecen en el tiempo y que aseguran el respeto del otro. Por eso, aprecian que la Iglesia ofrezca espacios de acompañamiento y asesoramiento sobre cuestiones relacionadas con el crecimiento del amor, la superación de los conflictos o la educación de los hijos.

El secularismo, por su parte, no ha logrado debilitar algunos valores morales y espirituales, que permiten una fuerte unión entre dos familias ampliadas, a partir de los compromisos estables. La unión exclusiva e indisoluble entre un varón y una mujer cumple una función social plena, por ser un compromiso estable y hacer posible la fecundidad. Ninguna unión precaria o cerrada a la vida nos asegura el futuro de la sociedad.

Uno de los grandes desafíos proviene de la ideología de género (“gender”), que «niega la diferencia y la reciprocidad natural de hombre y de mujer”. Defiende una sociedad sin diferencias de sexo, y vacía el fundamento antropológico de la familia. “La identidad humana viene determinada por una opción individualista, que también cambia con el tiempo”. Es inquietante que algunas ideologías de este tipo quieran imponerse como un pensamiento único que determine incluso la educación de los niños. No hay que ignorar que “el sexo biológico (sex) y el papel sociocultural del sexo (gender), se pueden distinguir pero no separar”. 

Otro desafío es “la revolución biotecnológica en el campo de la procreación humana que ha introducido la posibilidad de manipular el acto generativo, convirtiéndolo en independiente de la relación sexual entre hombre y mujer. De este modo, la vida humana, así como la paternidad y la maternidad, se han convertido en realidades componibles y descomponibles, sujetas principalmente a los deseos de los individuos o de las parejas”.

De este modo, se pretende sustituir al Creador, olvidando que lo creado nos precede y que debe ser recibido como un don. (Cfr. Amoris Laetitia, 35. 56)

Más Mensajes del Pastor

Soñamos con un Ecuador de equidad y desarrollo

La música en la liturgia no es un elemento ornamental

Jamás podemos olvidar la centralidad de Jesucristo.

Predicar con fidelidad el Evangelio

Alejandro Labaka e Inés Arango: Testigos del Evangelio en la Amazonía

Educación: amor y responsabilidad

La ancianidad es tiempo de bendición y de gracia

Educación en el cuidado de la creación

Profetas y constructores de un mundo nuevo

Con espíritu misionero salgamos a buscar las ovejas del Señor.

Pilares de la acción misionera de la Iglesia

La Familia, guiada por el Espíritu Santo

LA FIESTA DEL SEPTENARIO EUCARÍSTICO

En la familia debemos experimentar la alegría del perdón.

Jubileo de las familias y el mensaje de San Juan Pablo II

León XIII y la Doctrina Social de la Iglesia

Busquemos a Cristo Resucitado en el camino de la vida

Con sonrisa amable, León XIV se presentó ante el mundo.

Palabras y gestos que nos dejó el papa Francisco

Francisco, el Papa de la Misericordia

PASCUA DEL SEÑOR, PASCUA DE LA IGLESIA

ALGUNAS CLAVES PARA UNA BUENA HOMILÍA.

SACERDOTES CERCANOS AL PUEBLO DE DIOS

Dios nos habla al corazón en la celebración eucarística

Sacerdotes para servir al pueblo de Dios

Peregrinos de esperanza, llamados a la conversión

El Encuentro de Catequistas: una experiencia de fe

El obispo es el primer responsable de la formación sacerdotal

La Biblia es el libro del Pueblo de Dios

Las indulgencias son una expresión de la misericordia de Dios

El Año Jubilar nos invita a emprender diversos cambios.

Opciones pastorales de la Arquidiócesis de Cuenca

Pase del Niño: manifestación del alma del pueblo

La gran misión de la familia: acoger a Jesús.

Carlo era un joven normal, sencillo, espontáneo, simpático.

La peregrinación del Señor de Girón

Los laicos en la vida de la Iglesia y en la sociedad

Misión Arquidiocesana de Catequesis 2024-2026

Esta crisis nos recuerda la fragilidad de nuestro planeta.

Qué nos dejó el Congreso Eucarístico Internacional

La evangelización en el mundo de hoy