Home > Mensajes del Pastor

Mensaje Pastoral de Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca

ANTE LOS ABUSOS DE MINISTROS DE LA IGLESIA  (Parte II)

ANTE LOS ABUSOS DE MINISTROS DE LA IGLESIA (Parte II)

La experiencia de hechos lamentables como el abuso de menores, nos compromete a poner mayor énfasis a la formación sacerdotal. En la Exhortación Apostólica sobre la formación clerical, Pastores Dabo Vobis (1992), San Juan Pablo II definió la formación humana como la “base necesaria” de toda formación sacerdotal, que deberá capacitar para una vida sacerdotal saludable y casta.
En el mundo hemos sido testigo de la angustia y la vergüenza de las víctimas, de los clérigos abusadores y de todo el pueblo de Dios, que se ha visto conmocionado por esta terrible tragedia. El Papa Benedicto XVI dijo que teníamos que “Acoger esta humillación como una exhortación a la verdad y una llamada a la renovación. Solamente la verdad salva. Hemos de preguntarnos qué podemos hacer para reparar lo más posible la injusticia cometida. Hemos de preguntarnos qué había de equivocado en nuestro anuncio, en todo nuestro modo de configurar el ser cristiano, de forma que algo así pudiera suceder. Hemos de hallar una nueva determinación en la fe y en el bien. Hemos de ser capaces de penitencia. Debemos es forzarnos por hacer todo lo posible en la preparación para el sacerdocio, para que algo semejante no vuelva a suceder jamás” (Discurso a la Curia Romana, 20 de diciembre de 2006).

Estos días, el debate público se ha exacerbado e intensificado a través los medios de comunicación y redes sociales. El escándalo se ha convertido en noticia de primer orden. Ante tantos ataques, no tiene sentido arremeter contra los medios de comunicación o condenar a la opinión pública. Se trata más bien de adoptar una postura de forma abierta y persuasiva a través de una acción ejemplar, de conversaciones y aclaraciones. Apertura, transparencia y veracidad son, por tanto, insustituibles. Las declaraciones oficiales y los comentarios públicos de la Iglesia han de ser siempre veraces. Además, por encima de todo, la Iglesia debe ser la primera interesada en hacer justicia y desterrar completamente este mal, reconociendo incluso eventuales culpas y negligencias.

Esperamos de todo corazón aprender a responder cada vez mejor a los hechos de abusos. Los papas, desde Juan Pablo II a Francisco, así lo exigen y la legislación eclesial al respecto es severa y decisiva. Tenemos que convertirnos en la voz de tantos niños y niñas que han sido objeto de abusos. Debemos estar al lado de todos aquellos que han sido heridos y han sufrido. Tenemos que quebrarnos de dolor sincero y actuar decididamente en favor de las víctimas. Los más débiles deben ser los preferentemente atendidos. Y los culpables, castigados con decisión y según la gravedad de estos delitos. Esperemos así que, un día, las víctimas de abuso sexual en su infancia nos miren, no como a enemigos, sino – como debe ser – como a sus defensores y amigos.

Más Mensajes del Pastor

Soñamos con un Ecuador de equidad y desarrollo

La música en la liturgia no es un elemento ornamental

Jamás podemos olvidar la centralidad de Jesucristo.

Predicar con fidelidad el Evangelio

Alejandro Labaka e Inés Arango: Testigos del Evangelio en la Amazonía

Educación: amor y responsabilidad

La ancianidad es tiempo de bendición y de gracia

Educación en el cuidado de la creación

Profetas y constructores de un mundo nuevo

Con espíritu misionero salgamos a buscar las ovejas del Señor.

Pilares de la acción misionera de la Iglesia

La Familia, guiada por el Espíritu Santo

LA FIESTA DEL SEPTENARIO EUCARÍSTICO

En la familia debemos experimentar la alegría del perdón.

Jubileo de las familias y el mensaje de San Juan Pablo II

León XIII y la Doctrina Social de la Iglesia

Busquemos a Cristo Resucitado en el camino de la vida

Con sonrisa amable, León XIV se presentó ante el mundo.

Palabras y gestos que nos dejó el papa Francisco

Francisco, el Papa de la Misericordia

PASCUA DEL SEÑOR, PASCUA DE LA IGLESIA

ALGUNAS CLAVES PARA UNA BUENA HOMILÍA.

SACERDOTES CERCANOS AL PUEBLO DE DIOS

Dios nos habla al corazón en la celebración eucarística

Sacerdotes para servir al pueblo de Dios

Peregrinos de esperanza, llamados a la conversión

El Encuentro de Catequistas: una experiencia de fe

El obispo es el primer responsable de la formación sacerdotal

La Biblia es el libro del Pueblo de Dios

Las indulgencias son una expresión de la misericordia de Dios

El Año Jubilar nos invita a emprender diversos cambios.

Opciones pastorales de la Arquidiócesis de Cuenca

Pase del Niño: manifestación del alma del pueblo

La gran misión de la familia: acoger a Jesús.

Carlo era un joven normal, sencillo, espontáneo, simpático.

La peregrinación del Señor de Girón

Los laicos en la vida de la Iglesia y en la sociedad

Misión Arquidiocesana de Catequesis 2024-2026

Esta crisis nos recuerda la fragilidad de nuestro planeta.

Qué nos dejó el Congreso Eucarístico Internacional

La evangelización en el mundo de hoy