Home > Mensajes del Pastor

Mensaje Pastoral de Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca

Líneas de Orientación Pastoral

Líneas de Orientación Pastoral

En nuestra Arquidiócesis contamos con un Plan Pastoral que tiene como objetivo poner a Cristo en el centro, mostrar la cercanía de Dios por medio de signos concretos que respondan a las reales necesidades pastorales de nuestro pueblo. Aspiramos fortalecer una Iglesia misionera, servidora y en constante salida para compartir con todos el gozo del Evangelio.
Para fortalecer nuestro plan de trabajo pastoral, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana nos ofrece un conjunto de líneas de orientación pastoral para que en cada jurisdicción eclesiástica continuemos con el proceso de nueva evangelización, de tal manera que los bautizados vivamos como verdaderos discípulos misioneros de Jesucristo.
Entre las líneas pastorales se recuerda el compromiso de:
Facilitar el estudio y la difusión de la Sagrada Escritura, para llegar a su conocimiento y a la oración personal, familiar y comunitaria de la Palabra de Dios.
Propiciar la formación de padres de familia, catequistas y comunidad eclesial para que sean testigos de la fe con su vida y palabra.
Difundir la espiritualidad misionera y facilitar la formación de agentes de pastoral, de tal manera que todas las estructuras pastorales se transformen en comunidades en salida.
Favorecer la formación litúrgica en todo el Pueblo de Dios para celebrar el misterio pascual de Cristo como camino y fuente de unidad y santidad de la Iglesia, especialmente en la oración y la celebración de los sacramentos.
Promover la defensa de la vida humana en todas sus etapas, desde la concepción hasta la muerte natural, mediante programas de prevención y acompañamiento a las personas involucradas en hechos de violencia intrafamiliar.
Ofrecer líneas de acción que prioricen la formación y el acompañamiento de la familia como sujeto de evangelización y núcleo importante de la sociedad, de una formación particular en situaciones de vulnerabilidad, como enfermedad, carencia de trabajo y migración.
Buscar iniciativas para que los jóvenes vivan mejor su compromiso cristiano, sobre todo después de la celebración de los sacramentos de la iniciación. Acompañar a los jóvenes, con una pastoral juvenil adecuada, en su proceso de maduración humana y espiritual, como también en el discernimiento de su vocación y misión en la Iglesia y en la sociedad.
Debemos promover también la formación de los laicos para que respondan a los grandes desafíos eclesiales, sociales, políticos, económicos, culturales y ambientales. Para tratar hoy los problemas ecológicos debemos pensar en el ser humano y en la preocupación de unos por otros. Por eso la educación y formación en la fe en este tema que pasa por la justicia y la paz (Cf. Líneas de Orientación Pastoral, CEE, 2020-2024).
Las orientaciones pastorales de la Iglesia ecuatoriana nos hablan del compromiso cristiano por la promoción integral y solidaria de la persona, con especial empeño en la espiritualidad, formación y desarrollo de proyectos que respondan a las necesidades de los más pobres.

Más Mensajes del Pastor

San Francisco de Asís y su compromiso social

Soñamos con un Ecuador de equidad y desarrollo

La música en la liturgia no es un elemento ornamental

Jamás podemos olvidar la centralidad de Jesucristo.

Predicar con fidelidad el Evangelio

Alejandro Labaka e Inés Arango: Testigos del Evangelio en la Amazonía

Educación: amor y responsabilidad

La ancianidad es tiempo de bendición y de gracia

Educación en el cuidado de la creación

Profetas y constructores de un mundo nuevo

Con espíritu misionero salgamos a buscar las ovejas del Señor.

Pilares de la acción misionera de la Iglesia

La Familia, guiada por el Espíritu Santo

LA FIESTA DEL SEPTENARIO EUCARÍSTICO

En la familia debemos experimentar la alegría del perdón.

Jubileo de las familias y el mensaje de San Juan Pablo II

León XIII y la Doctrina Social de la Iglesia

Busquemos a Cristo Resucitado en el camino de la vida

Con sonrisa amable, León XIV se presentó ante el mundo.

Palabras y gestos que nos dejó el papa Francisco

Francisco, el Papa de la Misericordia

PASCUA DEL SEÑOR, PASCUA DE LA IGLESIA

ALGUNAS CLAVES PARA UNA BUENA HOMILÍA.

SACERDOTES CERCANOS AL PUEBLO DE DIOS

Dios nos habla al corazón en la celebración eucarística

Sacerdotes para servir al pueblo de Dios

Peregrinos de esperanza, llamados a la conversión

El Encuentro de Catequistas: una experiencia de fe

El obispo es el primer responsable de la formación sacerdotal

La Biblia es el libro del Pueblo de Dios

Las indulgencias son una expresión de la misericordia de Dios

El Año Jubilar nos invita a emprender diversos cambios.

Opciones pastorales de la Arquidiócesis de Cuenca

Pase del Niño: manifestación del alma del pueblo

La gran misión de la familia: acoger a Jesús.

Carlo era un joven normal, sencillo, espontáneo, simpático.

La peregrinación del Señor de Girón

Los laicos en la vida de la Iglesia y en la sociedad

Misión Arquidiocesana de Catequesis 2024-2026

Esta crisis nos recuerda la fragilidad de nuestro planeta.