Home > Mensajes del Pastor

Mensaje Pastoral de Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca

LA VISIÓN PASTORAL DEL PAPA FRANCISCO

LA VISIÓN PASTORAL DEL PAPA FRANCISCO

Entre las prioridades pastorales de un obispo está la formación inicial y permanente del Clero. Sacerdotes con buena formación humana, espiritual, pastoral y teológica son garantía de un buen servicio pastoral en nuestras comunidades. Necesitamos presbíteros enamorados de Jesús, con sentido de pertenencia a la Iglesia, espíritu misionero, testigos de unidad y fraternidad, que hagan presente el amor misericordioso de Dios. Con este objetivo realizamos del 3 al 5 de julio, el curso de actualización pastoral en el Seminario Mayor de Cuenca. Nos acompañó Monseñor Graziano Borgonovo, prestigioso profesor de las Universidades Católica de Roma y de la Santa Cruz, alto funcionario de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Sacerdote con amplia experiencia pastoral como Rector del Seminario Mayor Juan Pablo II de Roma y misionero en Ecuador en años anteriores.
El tema escogido fue la “Visión Pastoral del Papa Francisco”, es decir, todo lo que el Santo Padre nos dice para que la Iglesia cumpla con la misión encargada por el Señor de anunciar la Buena Nueva a todos los pueblos.
Durante la exposición del tema se habló de una Iglesia en salida hacia las periferias geográficas y existenciales, que va al encuentro del pecador, del hermano que sufre debido a las injusticias, la ignorancia y la miseria. Detallando mucho más el campo misionero de la Iglesia, citó el documento pastoral de Aparecida, texto muy empapado del pensamiento de Bergoglio, donde nos recuerda que las periferias existenciales en nuestro continente son, entre otras, comunidades indígenas y afroamericanas, mujeres excluidas en razón de su sexo, raza o situación socioeconómica, jóvenes que reciben educación de baja calidad y que no tienen oportunidades, pobres, desempleados, migrantes, desplazados, campesinos sin tierra y personas con empleos informales.
También niños sometidos a la prostitución infantil, niños víctimas del aborto, familias que viven en miseria y pasan hambre, tóxico-dependientes, personas con capacidades diferentes, portadores y víctimas de la malaria, la tuberculosis y VIH – SIDA, secuestrados, víctimas de la violencia, del terrorismo, de conflictos armados, ancianos excluidos, indigentes y presos que viven en situaciones inhumanas (Cfr. DA 65, 402).
Que bien refleja esta cita de Aparecida la realidad de nuestra gente y la misión que está llamada a realizar la Iglesia en este tiempo de la misericordia. En un mundo carente de amor, la Iglesia muestra su rostro materno. No puede esperar que los heridos llamen a la puerta, sino que los va a buscar a las calles, los recoge, los abraza, los cura, hace que se sientan amados.
Todos estamos invitados a aceptar este llamado: salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio. Debemos valorar la fe del pueblo sencillo, sus manifestaciones religiosas como verdadera espiritualidad. Valorar significa acompañar, formar, purificar, creer, confiar, amar. Dios se revela en los pobres, su piedad es signo del Dios cercano, solidario, Padre de misericordia y consuelo.

Más Mensajes del Pastor

Quien ama de verdad trabaja por la paz

San Francisco de Asís y su compromiso social

Soñamos con un Ecuador de equidad y desarrollo

La música en la liturgia no es un elemento ornamental

Jamás podemos olvidar la centralidad de Jesucristo.

Predicar con fidelidad el Evangelio

Alejandro Labaka e Inés Arango: Testigos del Evangelio en la Amazonía

Educación: amor y responsabilidad

La ancianidad es tiempo de bendición y de gracia

Educación en el cuidado de la creación

Profetas y constructores de un mundo nuevo

Con espíritu misionero salgamos a buscar las ovejas del Señor.

Pilares de la acción misionera de la Iglesia

La Familia, guiada por el Espíritu Santo

LA FIESTA DEL SEPTENARIO EUCARÍSTICO

En la familia debemos experimentar la alegría del perdón.

Jubileo de las familias y el mensaje de San Juan Pablo II

León XIII y la Doctrina Social de la Iglesia

Busquemos a Cristo Resucitado en el camino de la vida

Con sonrisa amable, León XIV se presentó ante el mundo.

Palabras y gestos que nos dejó el papa Francisco

Francisco, el Papa de la Misericordia

PASCUA DEL SEÑOR, PASCUA DE LA IGLESIA

ALGUNAS CLAVES PARA UNA BUENA HOMILÍA.

SACERDOTES CERCANOS AL PUEBLO DE DIOS

Dios nos habla al corazón en la celebración eucarística

Sacerdotes para servir al pueblo de Dios

Peregrinos de esperanza, llamados a la conversión

El Encuentro de Catequistas: una experiencia de fe

El obispo es el primer responsable de la formación sacerdotal

La Biblia es el libro del Pueblo de Dios

Las indulgencias son una expresión de la misericordia de Dios

El Año Jubilar nos invita a emprender diversos cambios.

Opciones pastorales de la Arquidiócesis de Cuenca

Pase del Niño: manifestación del alma del pueblo

La gran misión de la familia: acoger a Jesús.

Carlo era un joven normal, sencillo, espontáneo, simpático.

La peregrinación del Señor de Girón

Los laicos en la vida de la Iglesia y en la sociedad

Misión Arquidiocesana de Catequesis 2024-2026