Home > Mensajes del Pastor

Mensaje Pastoral de Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca

Quien ama de verdad trabaja por la paz

Quien ama de verdad trabaja por la paz

“La paz esté con ustedes” (Jn.20,19-21). Estas fueron las primeras palabras del Papa León XIV al saludar al mundo desde el balcón de San Pedro el día de su elección. Durante los primeros meses de su pontificado nos ha dicho que “no hay futuro basado en la violencia, en el exilio forzado, en la venganza. Los pueblos necesitan paz. Quien ama de verdad trabaja por la paz”. “Nosotros no somos dueños de nuestra vida ni de los bienes que disfrutamos; todo nos ha sido dado como don por el Señor y Él ha confiado este patrimonio a nuestro cuidado, a nuestra libertad y responsabilidad. Un día seremos llamados a rendir cuentas de cómo hemos administrado a nosotros mismos, nuestros bienes y los recursos de la tierra, tanto ante Dios como ante los hombres, la sociedad y, sobre todo, ante quienes vendrán después de nosotros” (Homilía, 21.09.2025).
Desafortunadamente “la retórica belicosa vuelve a estar de moda, mientras se difunden palabras de odio, la gente muere en la brutalidad de los conflictos. Hay que hablar de paz, soñar con la paz, dar creatividad y concreción a las expectativas de paz, que son las verdaderas expectativas de los pueblos y de las personas” (Papa Francisco). Los conflictos no se solucionan con la violencia entre hermanos, ni manipulando a los pobres con discursos ideológicos, apartados totalmente del Evangelio de la vida y de la paz. La manipulación de las conciencias no es el método de Cristo, es la estrategia del maligno que, como siempre, busca destruir la obra de Dios. Los problemas sociales y las verdaderas necesidades del pueblo no pueden ser utilizados como plataforma política. El camino cristiano será siempre el diálogo respetuoso y sincero, donde se valore el bien común antes que el bien particular.
“La paz es un bien preciado pero precario que debemos cuidar, educar y promover todos. Como sabemos, la paz no se reduce a la ausencia de guerras ni a la exclusión de armas nucleares en nuestro espacio común, logros ya significativos, sino a la generación de una cultura de paz, que sea fruto de un desarrollo sustentable, equitativo y respetuoso de la creación” (Aparecida, 542).
En el mundo se escucha un fuerte clamor a favor de la justicia y la paz, que no siempre es escuchado por quienes ejercen el poder. Nuestro apostolado, como hijos de Dios, será entonces, llevar alegría, serenidad y paz a las personas que nos rodean. El deseo de paz que el Señor pone en nuestro corazón nos debe llevar a evitar absolutamente todo aquello que causa división y malestar: los juicos negativos sobre los demás, las murmuraciones, las críticas y quejas.
Señor de la paz, enséñanos a ser verdaderos pacificadores en medio de un mundo lleno de conflictos y odio. Ayúdanos a escuchar con respeto, a dialogar con sinceridad y a actuar siempre por el bien común. Que nuestras acciones reflejen tu amor y promuevan la reconciliación, el diálogo fraterno y la ternura entre todos nuestros hermanos y con toda la creación.

Más Mensajes del Pastor

Quien ama de verdad trabaja por la paz

San Francisco de Asís y su compromiso social

Soñamos con un Ecuador de equidad y desarrollo

La música en la liturgia no es un elemento ornamental

Jamás podemos olvidar la centralidad de Jesucristo.

Predicar con fidelidad el Evangelio

Alejandro Labaka e Inés Arango: Testigos del Evangelio en la Amazonía

Educación: amor y responsabilidad

La ancianidad es tiempo de bendición y de gracia

Educación en el cuidado de la creación

Profetas y constructores de un mundo nuevo

Con espíritu misionero salgamos a buscar las ovejas del Señor.

Pilares de la acción misionera de la Iglesia

La Familia, guiada por el Espíritu Santo

LA FIESTA DEL SEPTENARIO EUCARÍSTICO

En la familia debemos experimentar la alegría del perdón.

Jubileo de las familias y el mensaje de San Juan Pablo II

León XIII y la Doctrina Social de la Iglesia

Busquemos a Cristo Resucitado en el camino de la vida

Con sonrisa amable, León XIV se presentó ante el mundo.

Palabras y gestos que nos dejó el papa Francisco

Francisco, el Papa de la Misericordia

PASCUA DEL SEÑOR, PASCUA DE LA IGLESIA

ALGUNAS CLAVES PARA UNA BUENA HOMILÍA.

SACERDOTES CERCANOS AL PUEBLO DE DIOS

Dios nos habla al corazón en la celebración eucarística

Sacerdotes para servir al pueblo de Dios

Peregrinos de esperanza, llamados a la conversión

El Encuentro de Catequistas: una experiencia de fe

El obispo es el primer responsable de la formación sacerdotal

La Biblia es el libro del Pueblo de Dios

Las indulgencias son una expresión de la misericordia de Dios

El Año Jubilar nos invita a emprender diversos cambios.

Opciones pastorales de la Arquidiócesis de Cuenca

Pase del Niño: manifestación del alma del pueblo

La gran misión de la familia: acoger a Jesús.

Carlo era un joven normal, sencillo, espontáneo, simpático.

La peregrinación del Señor de Girón

Los laicos en la vida de la Iglesia y en la sociedad

Misión Arquidiocesana de Catequesis 2024-2026