Home > Mensajes del Pastor

Mensaje Pastoral de Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca

EL PESEBRE NAVIDEÑO ES UN MARAVILLOSO SIGNO DE LA CERCANÍA DE DIOS

EL PESEBRE NAVIDEÑO ES UN MARAVILLOSO SIGNO DE LA CERCANÍA DE DIOS

Para esta Navidad 2019, el Papa Francisco nos regala una hermosa Carta Apostólica sobre el significado y el valor del belén, titulada “Admirabile signum”.

Delante del pesebre descubrimos la importancia del silencio y la oración para contemplar el tierno rostro de Jesús que, nacido en la pobreza, comparte nuestra humanidad y nuestra vida. Es un signo de la cercanía de Dios, que nunca nos deja solos y nos acompaña en nuestras alegrías y tristezas. La sonrisa del Niño Jesús, en el centro del pesebre, ilumina la noche de nuestra vida y llena de alegría los corazones de quienes se sienten amados de Dios.

Sobre la tradición del Pesebre navideño, que se inició san Francisco de Asís, nos dice el Santo Padre que presenta el misterio de la Encarnación con sencillez y alegría. Nos alienta a seguir realizándolo en nuestras familias, en los lugares de trabajo, en las escuelas y hospitales, en las cárceles y en las plazas. Preparado por los niños, padres y abuelos, es una eficaz forma de evangelizar a los más pequeños y a toda la familia, utilizando esta alegre tradición que contiene una rica espiritualidad popular.

El misterio de la Encarnación y el misterio de la Eucaristía nos hablan de una misma persona, porque el Niño Jesús en el pesebre, que se entrega como salvador del mundo, es el mismo que se nos da como alimento espiritual en la Eucaristía.

San Francisco quería contemplar de alguna manera con sus ojos lo que sufrió en su invalidez de niño, cómo fue reclinado en el pesebre y cómo fue colocado sobre heno entre el buey y el asno. Su deseo era vivir intensamente el misterio de la Encarnación y tomar parte en este acontecimiento. Así nace esta tradición: todos alrededor de la gruta y llenos de alegría, sin distancia alguna entre el acontecimiento que se cumple y cuantos participan en el misterio. De esta manera el santo de Asís representó con sencillez la belleza de nuestra fe católica.

Con el Papa Francisco nos preguntamos hoy ¿Por qué el belén suscita tanto asombro y nos conmueve?

En primer lugar, porque manifiesta la ternura de Dios. Él, el Creador del universo, se abaja a nuestra pequeñez. La ternura del Niño Dios no asusta a nadie, más bien atrae y nos impulsa a acoger el verdadero amor.
Porque Jesús es fuente y protección de cada vida, signo que nos llama a defender la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural.

Él es Dios que viene a buscarnos cuando estamos desorientados y perdemos el rumbo; un amigo fiel que siempre está cerca de nosotros.

El pesebre nos ayuda a vivir la historia que ocurrió en Belén. Invita a sentirnos implicados en la historia de la salvación, contemporáneos del acontecimiento que se hace vivo y actual en los más diversos contextos históricos y culturales.

Es una llamada a seguir a Jesús en el camino de la humildad, de la pobreza, del despojo, que desde la gruta de Belén conduce hasta la Cruz. Es una llamada a encontrarlo y servirlo con misericordia en los hermanos más necesitados.

Más Mensajes del Pastor

Quien ama de verdad trabaja por la paz

San Francisco de Asís y su compromiso social

Soñamos con un Ecuador de equidad y desarrollo

La música en la liturgia no es un elemento ornamental

Jamás podemos olvidar la centralidad de Jesucristo.

Predicar con fidelidad el Evangelio

Alejandro Labaka e Inés Arango: Testigos del Evangelio en la Amazonía

Educación: amor y responsabilidad

La ancianidad es tiempo de bendición y de gracia

Educación en el cuidado de la creación

Profetas y constructores de un mundo nuevo

Con espíritu misionero salgamos a buscar las ovejas del Señor.

Pilares de la acción misionera de la Iglesia

La Familia, guiada por el Espíritu Santo

LA FIESTA DEL SEPTENARIO EUCARÍSTICO

En la familia debemos experimentar la alegría del perdón.

Jubileo de las familias y el mensaje de San Juan Pablo II

León XIII y la Doctrina Social de la Iglesia

Busquemos a Cristo Resucitado en el camino de la vida

Con sonrisa amable, León XIV se presentó ante el mundo.

Palabras y gestos que nos dejó el papa Francisco

Francisco, el Papa de la Misericordia

PASCUA DEL SEÑOR, PASCUA DE LA IGLESIA

ALGUNAS CLAVES PARA UNA BUENA HOMILÍA.

SACERDOTES CERCANOS AL PUEBLO DE DIOS

Dios nos habla al corazón en la celebración eucarística

Sacerdotes para servir al pueblo de Dios

Peregrinos de esperanza, llamados a la conversión

El Encuentro de Catequistas: una experiencia de fe

El obispo es el primer responsable de la formación sacerdotal

La Biblia es el libro del Pueblo de Dios

Las indulgencias son una expresión de la misericordia de Dios

El Año Jubilar nos invita a emprender diversos cambios.

Opciones pastorales de la Arquidiócesis de Cuenca

Pase del Niño: manifestación del alma del pueblo

La gran misión de la familia: acoger a Jesús.

Carlo era un joven normal, sencillo, espontáneo, simpático.

La peregrinación del Señor de Girón

Los laicos en la vida de la Iglesia y en la sociedad

Misión Arquidiocesana de Catequesis 2024-2026